La filosofía budista japonesa, en especial el budismo Zen, funciona tanto a nivel espiritual como decorativo: constituye los esquemas estéticos del arte, de la arquitectura y del interiorismo. La línea, la forma, el espacio, la luz y la materia son los elementos básicos en la visión estética inspirada en el budismo. El estilo nipón busca los espacios abiertos, sin paredes divisorias, para posibilitar un flujo libre de energía en el espacio. Se cree que esta práctica reduce todos los elementos a su nivel más esencial. Los arquitectos japoneses, tales como Tadao Ando, han incorporado el concepto de sencillez y apertura del espacio a través de los materiales, geometría y medio ambiente en sus diseños para crear una relación única entre el entorno natural, la obra arquitectónica y sus interiores. En este artículo, presentaremos ideas que siguen lo postulado por el minimalismo de la estética japonesa.
Estilo japonés en apartamentos
Los principios de estilo zen para la decoración y el diseño interior, derivados de la filosofía budista, son: la sencillez, la armonía y el amor a la naturaleza. Estos rasgos caracterizan los hogares japoneses tradicionales. El budismo se traduce también en la gestión del espacio, una habilidad que los japoneses han dominado a la perfección. Según ellos, la organización apropiada de una habitación y sus objetos determina el flujo adecuado de aire, luz y energía. Y, de acuerdo con los principios de Feng Shui, la energía de tu vivienda influye directamente en tu vida y bienestar, incluso, si estás fuera de casa. Los japoneses usan el espacio de manera eficiente debido al pequeño tamaño de los apartamentos y la inmensa densidad de población en los centros urbanos.
Estilo zen: decoración de interiores en el País del Cerezo Floreciente
En la estética zen no hay lugar para el azar. El estilo oriental obliga a todos los elementos a fusionarse y crear un todo coherente. El mismo principio se aplica a la decoración japonesa, que refleja un carácter armonioso, caracterizado por la simetría, la coherencia y el equilibrio excepcionales. Se cree que la estética japonesa deriva de la simplicidad que distinguía a los grandes salones de meditación en los monasterios budistas. Su ascetismo se ha convertido en una fuente de inspiración para la casa tradicional japonesa que conocemos por las leyendas históricas. Aunque en los apartamentos de los japoneses modernos están presentes las tendencias internacionales contemporáneas, la estética tradicional sigue teniendo un gran efecto sobre las viviendas, extendiéndose también en la cultura occidental.
Estilo japonés en casas
Una de las claves del estilo japonés es aumentar el flujo de luz, por ejemplo, mediante el uso de puertas corredizas, conocidas como fusuma en japonés. En la arquitectura tradicional nipona, estas puertas se construían con madera y varias capas de papel translúcido washi, decoradas con dibujos o pinturas sutiles que añadían belleza y elegancia a las estancias. Sin embargo, su función principal era separar las zonas funcionales dentro de la vivienda, permitiendo que estos espacios cambiaran según la hora del día y las necesidades de los habitantes. Dividir y organizar el espacio era especialmente importante en apartamentos pequeños, donde las habitaciones a menudo tenían múltiples usos simultáneamente. Hoy en día, el papel japonés es a menudo reemplazado por prácticos paneles o por biombos separadores.
La modestia de la decoración japonesa también se expresa por los colores. En la mayoría de las casas tradicionales predominan los colores naturales y neutros, es decir, las tonalidades claros de marrón. La paleta monocromática se rompe a veces con los toques de tonos más fuertes y colores ardientes: rojo, amarillo o naranja. A menudo, la estética japonesa recurre a los contrastes, la mayoría de las veces son combinaciones de blanco y negro o rojo. Para que el estilo zen alcance su máxima expresión, todos los elementos deben permanecer coherentes, equilibrados y simétricos.
Los japoneses reducen al mínimo necesario la cantidad de muebles y electrodomésticos. La altura de los objetos también está limitada: los muebles típicos suelen ser bajitos y el mejor ejemplo son las mesas que se usan en la ceremonia japonesa del té. En lugar de camas, en las casas japonesas tradicionales se pueden encontrar colchones tipo futón, de lana o algodón, que se pliegan durante el día para ganar espacio funcional. Sin embargo, si no puedes imaginarte la vida sin una cama doble y una mesa de comedor, pero al mismo tiempo quieres conseguir el ambiente zen en casa, aposta por los materiales naturales (madera, bambú), formas sencillas y colores neutrales, buscando solo algunos elementos que brinden sensaciones orientales distintas, tales como una mesita de té o unas decoraciones de estética japonesa. Los detalles que más ambiente japonés dan a una estancia son los cuadros estilo zen, por ejemplo, la reproducción de la obra icónica y atemporal "La gran ola de Kanagawa". Los lienzos complementarán la decoración japonesa sin recargar el espacio.
No hay lugar como el hogar, siempre que sea relajante y cómodo. Los japoneses lo entienden perfectamente, siendo verdaderos maestros en la creación del ambiente acogedor en sus casas. Debido al efecto calmante que transmiten los muebles de madera y a la exitosa combinación del diseño funcional y la comodidad, cada vez más diseñadores de interiores en Europa integran en sus diseños los principios básicos de la decoración zen.
Aquí apenas os hemos esbozado algunos rasgos interesantes de los interiores japoneses, y esperamos haberos inspirado a aprovechar la estética japonesa en vuestros propios hogares. La decoración japonesa se caracteriza por su simplicidad, elegancia, y equilibrio, que son elementos esenciales del estilo zen. Integrar el estilo japonés en tu hogar no solo aporta belleza, sino también paz y armonía, creando un espacio de tranquilidad y reflexión. Al explorar la decoración zen y accesorios de estética japonesa disponibles en bimagopuedes transformar cualquier habitación en un santuario de calma y serenidad, permitiendo que la esencia de la cultura nipona enriquezca tu vida diaria. ¡Sumérgete en esta tendencia!